El aguante cristiano en la misericordia, la ternura y el sentido del humor (33 C 2016)

Felipito.jpg

 

Como algunos, hablando del Templo, decían que estaba adornado con hermosas piedras y ofrendas votivas, Jesús dijo:

– «De todo lo que ustedes contemplan, un día no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida.»

Ellos le preguntaron:

– «Maestro, ¿cuándo tendrá lugar esto, y cuál será la señal de que va a suceder?».

Jesús respondió:

– «Tengan cuidado, no se dejen seducir, porque muchos se presentarán en mi Nombre, diciendo: «Soy yo», y también: «El tiempo está cerca.»

No los sigan.

Cuando oigan hablar de guerras y revoluciones no se atemoricen;

es necesario que esto ocurra antes, pero no llegará tan pronto el fin.»

Después les dijo:

«Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos; peste y hambre en muchas partes; se verán también fenómenos aterradores y grandes señales en el cielo. Pero antes de todo eso, los detendrán, los perseguirán, los entregarán a las sinagogas y serán encarcelados; los llevarán ante reyes y gobernadores a causa de mi Nombre, y esto les sucederá para que puedan dar testimonio de mí. Asienten bien en sus corazones esto: que no tienen que ensayar de antemano el modo de defenderse y justificar las cosas, porque yo les daré una lengua y una sabiduría a la cual no podrán resistir ni contradecir ninguno de sus adversarios. Serán entregados hasta por sus propios padres y hermanos, por sus parientes y amigos; y a muchos de ustedes los matarán. Serán odiados por todos a causa de mi Nombre. Pero ni siquiera un cabello se les caerá de la cabeza. Gracias, a su aguante (hypomoné) salvarán sus vidas» (Lc 21, 5-19).

Contemplación

Entramos en la última semana del Jubileo de la misericordia.

El evangelio es apocalíptico y nos concentramos, más que en las imágenes de destrucción, en algunas palabras esenciales que salen de los labios del Señor. Dejamos que resuenen en nuestro corazón alguna de sus frases:

“no se dejen seducir”,

todo sucede “para que puedan dar testimonio de mí”,

“grábenselo bien en el corazón”,

“Yo les daré una lengua y una sabiduría irresistibles”,

“gracias a su aguante salvarán la vida”.

La última, que traducimos como “el aguante”, es la famosa hypomoné que siempre usa el Papa Francisco.

Significa fortaleza, paciencia…, en el sentido de perseverar hasta el final.

Es el aguante de no bajar los brazos, de no cambiar, de no flaquear.

Por eso la traducimos por esa expresión tan concreta nuestra: “aguante”.

El aguante tiene que ver con la “resiliencia”, con esa capacidad que tienen algunos seres de mejorar en la adversidad, de transformar lo negativo en fortaleza.

Pero el aguante cristiano tiene un algo más.

No es el de apretar los dientes.

No es el de aguantar “cualquier cosa” como ambiguamente aparece en la canción de Calle 13,

No es un aguante meramente físico o psicológico, un instinto de supervivencia.

Es algo distinto: tiene que ver con el corazón –con lo más noble-

Es un aguante que nos reviste enteramente con el manto de Jesús.

Más que apretar los dientes es alzar la mirada al cielo desde el corazón.

Eso que Jesús nos enseña cuando dice: grábense bien esto, “asiéntenlo en sus corazones –esa es la frase-: no tendrán que aguantar pensando cómo defenderse sino que Yo les daré una lengua y una sabiduría que no podrán resistir ni contradecir sus adversarios”.

El aguante cristiano es un aguante de puro corazón.

Es un saberse defendido por Jesús, en comunión con Él.

Es esperarlo todo sólo de Él.

Es referirlo todo a Él.

Puede ayudarnos ver algunos ejemplos de cómo es el aguante de Jesús. Ejemplos que “evangelizan” una virtud bien humana, mejorando lo mejor que tiene y discerniendo algunas cosas que no son tan buenas.

En el juicio, vemos cómo el Señor, que se ha dejado atar como un ladrón y llevar preso, cuando un sirviente lo abofetea, lo frena en seco, por así decirlo, haciéndole reflexionar: “Si hablé mal, da testimonio de lo que dije mal, pero si hablé bien ¿por qué me pegas?” (Jn 18, 23).

En toda la pasión, el Señor muestra su señorío en pequeños detalles que hacen ver que su entrega es libre, que no aguanta cualquier cosa sin hacerlo notar. Esa lengua y sabiduría irresistible que nos promete, se hace patente a lo largo de toda su pasión.

Diríamos que el Señor realiza un trabajo indescriptible de remitir todo lo que le pasa a su Corazón, sin dejar que nada se salga del cauce de su gran amor.

En la Eucaristía y en el lavatorio encauza lo que sucederá resignificándolo: se trata de su entrega, para ser Él en persona nuestro alimento y para quedarse en medio de nosotros “como el que sirve”, como el que lava nuestras faltas.

En el huerto, bajará en la oración hasta la intención más profunda de su corazón, sintiendo con angustia su deseo de no sufrir la cruz y ofreciéndose libremente –de todo corazón- para que se haga la voluntad del Padre y no la suya.

En el juicio dará testimonio de que es el Hijo del Dios Altísimo, de que es Rey y de que es la Verdad. Y nada más. Del resto hará silencio.

Perdonará de corazón las vilezas con que lo despojan de sus vestidos y lo crucifican, poniendo su mirada en que “no saben lo que hacen”.

Encomendará a su Madre a Juan y al discípulo a su Madre, en un gesto único que muestra cómo su aguante lo hace vivir su pasión sin que el dolor le haga salirse de sus afectos, sino todo lo contrario. Es como que el Señor se vuelve más tierno cuando está sufriendo más. Por otro lado es eso tan humano de apelar a la madre en los momentos de muerte, el concentrarse del corazón en los afectos de niño que, ante la impiedad, acude a la piedad maternal.

El aguante de Jesús, en última instancia, es ponerse en las Manos del Padre: “En tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc 23, 46). Encomendar es un acto del corazón.

Al culminar el Jubileo de la Misericordia pedimos al Espíritu Santo que nos fortalezca el corazón con el don del aguante, ese aguante propio del Corazón de Jesús.

Que nos aguantemos con paciencia a nosotros mismos, dejándonos perdonar y poner en camino una y otra vez por nuestro Buen Pastor, sin descargar nuestra impaciencia con los demás.

Que nos aguantemos con ternura y buen humor como familia, soportando pacientemente las molestias de nuestros seres queridos y aceptando que nos soporten a nosotros como ellos pueden, sin reclamar mal.

Que nos aguantemos con respeto y sin golpes bajos como pueblo, aceptando que la diversidad es una riqueza para el bien común que nos incluye a todos, para que nuestras impaciencias no redunden en más sufrimiento de los más pobres que siempre son el pato de la boda, como dice el Papa.

Pedimos al Espíritu la gracia de aguantarnos humildemente como Iglesia, sintiendo que hemos sido invitados a la Fiesta sin mérito alguno de nuestra parte y no podemos actuar como si fuéramos los dueños de la que es nuestra Madre y Señora.

Pedimos la gracia del aguante en la fe, en la esperanza y en la caridad.

Pedimos la gracia del aguante con ternura, con largo aliento y con sentido del humor, que es la virtud humana más cercana a la caridad, como dice Francisco.

Diego Fares sj

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.